Mapa - Gardaya (Ghardaïa)

Gardaya (Ghardaïa)
En el valle del río Oued M’Zab se agrupan cinco pequeñas ciudades, denominadas colectivamente como Ghardaïa. Se puede regatear el precio de coloridas alfombras en la plaza mayor, curiosear por el barrio medieval o nadar a la sombra de las palmeras. Aunque sus habitantes pueden mostrarse muy reservados, es un lugar acogedor y relajado.

Gardaya o Ghardaïa (en árabe: غرداية , en tifinagh: ) es la capital de la provincia del mismo nombre, en Argelia. La comuna de Gardaya tiene una población de 93.423 de acuerdo al censo del año 2008, por encima de los 87.599 que tenía en el año 1998, con una tasa anual de aumento del 0.7%. Se encuentra situada en el centro-norte de Argelia en la zona del desierto del Sahara y se ubica sobre la orilla izquierda del uadi de Mzab. El valle de M'Zab en la provincia de Gardaya (wilaya) fue registrado por la Unesco en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año 1982.

Perú, oficialmente la República del Perú,​ es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur. Perú tiene una población de alrededor de 34 millones de habitantes,​ y su capital y ciudad más grande es Lima.​ Con 1,29 millones de km²,​ Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Adopta la forma de gobierno republicano,​ democrático,​ unitario,​ representativo,​ presidencialista y con separación de poderes.

Su territorio se extiende por el océano Pacífico, bordeando su costa al oeste, limitando con Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con Brasil al este, con Bolivia al sureste y con Chile al sur.​ Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste en dirección a la costa desértica, desde el norte hasta el sureste del país y el este hacia la inmensa Amazonia. Es uno de los países con mayor diversidad biológica​ y mayores recursos minerales del planeta.

El Antiguo Perú fue el hogar de sucesivas civilizaciones durante los períodos antiguo y medieval, y tiene una de las historias de civilización más largas de cualquier país, cuya herencia se remonta al décimo milenio a. C. Las culturas y civilizaciones precoloniales notables incluyen la civilización Caral-Supe en el 3200 a. C.​ (la civilización más antigua de América y considerada una de las cunas de la civilización), la cultura Nazca, la cultura Chavín, los Imperios huari, tiahuanaco, el Reino Chimú, y el Imperio incaico, que fue el último Estado autóctono o indígena, el cual dominó gran parte del occidente sudamericano hacia el siglo XV.

En el siguiente siglo se produjo la conquista del Perú, tras la cual el territorio se configuró como un virreinato del Imperio español articulado en torno a la explotación de plata y oro con trabajo forzado de indígenas y de esclavos africanos en minas y haciendas, aunque también dejaron un legado cultural, representado en el arte y la arquitectura barroca. En 1551 la corona española fundó oficialmente la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, la primera y más antigua universidad del Nuevo Mundo.​ Las reformas borbónicas del siglo XVIII suscitaron diversos levantamientos contra la autoridad colonial, cuyo máximo exponente fue la rebelión de Túpac Amaru II.

Con la ocupación francesa de España y la promulgación de la Constitución de 1812, se difundieron ideas de autonomía política en la América española. La independencia del Perú se proclamó formalmente el 28 de julio de 1821 por el general José de San Martín, y fue definida en la batalla de Ayacucho tres años después.​ El país se mantuvo en recesión y bajo el caudillismo militar hasta la bonanza y declive de la Era del Guano, que culminó poco antes de la guerra del Pacífico. En la posguerra, se cimentó una política oligárquica que prevaleció hasta el fin del Oncenio. Los sucesivos gobiernos democráticos fueron constantemente interrumpidos por golpes de Estado.

En 1968, se impuso una dictadura militar de tinte socialista que introdujo diversas y profundas reformas de corte nacionalista.​ El gobierno democrático y representativo fue restablecido en 1980. En esa época se desata una feroz actividad de grupos extremistas, desatando el terrorismo y sumiendo al país en una grave situación, ocasionado pérdidas por más de 42 000 millones de US$​, que ya para el año 1988 las pérdidas por la actividad terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA en contra del Estado peruano generó una pérdida del 42.4 % del PBI, la década culmina con una crisis inflacionaria e hiperinflación. En los años noventa, se implementó un modelo económico neoliberal, cuyas bases continúan aún vigentes. Gracias al modelo económico adoptado, a inicios del siglo XXI, el país experimentó un importante crecimiento económico y reducción de la pobreza.

Políticamente, el país está organizado como una república unitaria,​ representativa,​ presidencialista​ y democrática​ con un sistema multipartidista​ estructurado bajo los principios de separación de poderes​ y descentralización. El Estado soberano del Perú está administrativamente compuesto por veintiséis Gobiernos Regionales,​ veinticuatro departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. La Provincia de Lima posee autonomía regional por ser capital del país, teniendo su propia Municipalidad Provincial y Gobierno Regional.

El país es un mercado emergente,​ con un alto puntaje en el índice de desarrollo humano y una economía de renta media alta. Es una de las economías más prósperas de la región con una tasa de crecimiento promedio de 5,9 %​ y tiene una de las tasas de crecimiento industrial más rápidas del mundo con un promedio de 9,6 %. Entre sus principales actividades económicas se incluyen la agricultura, la minería, la pesca, la manufactura, la construcción y el comercio,​ junto con otros sectores en crecimiento como las telecomunicaciones y la biotecnología. 
Mapa - Gardaya (Ghardaïa)
Mapa
Google Earth - Mapa - Gardaya
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Gardaya
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Gardaya
OpenStreetMap
Mapa - Gardaya - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Gardaya - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Gardaya - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Gardaya - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Gardaya - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Gardaya - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Gardaya - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Gardaya - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Gardaya - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Gardaya - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Argelia
Bandera de Argelia
Argelia (الجزائر, al-Yazā’ir; Algérie; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ Dzayer), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano. Su capital y ciudad más poblada es Argel. Está ubicado al norte del continente, limitando al norte con el mar Mediterráneo, al este con Túnez y Libia, al sur con Níger y Malí, al suroeste con Mauritania y al oeste con el territorio no autónomo de Sahara Occidental y con Marruecos. Con es el país más extenso del continente desde 2011, y con 43 millones de habitantes en 2020, el noveno más poblado, por detrás de Nigeria, Egipto, Etiopía, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Tanzania, Kenia, Uganda y Sudán.

Junto con Marruecos, Túnez, Mauritania y Libia, es uno de los países que comprenden el Magreb. Constitucionalmente se define como país árabe, amazig y musulmán. Es miembro de la Unión Africana y de la Liga Árabe desde prácticamente su independencia, y contribuyó a la creación de la Unión del Magreb Árabe (UMA) en 1988. Con un IDH de 0,745 en 2021, es uno de los países africanos más desarrollados, tras Mauricio y Seychelles.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
DZD Dinar argelino (Algerian dinar) دج 2
ISO Lenguaje
AR Idioma árabe (Arabic language)
Barrio - País  
  •  Libia 
  •  Malí 
  •  Marruecos 
  •  Mauritania 
  •  Níger 
  •  Sahara Occidental 
  •  Túnez